Si quieres saber las preguntas frecuentes (FAQ) sobre la nueva Selectividad, has llegado a la entrada apropiada.
¿Tengo que saber qué quiero estudiar o primero me examino y luego decido?
- Sí, es mejor saber qué es lo que quieres en vez de buscar una carrera después del examen. Mira el cuadro de adscripción de las materias de modalidad de Bachillerato a las Ramas de Conocimiento en este curso. Cada carrera está adscrita a una Rama de Conocimiento.
- Echa un vistazo también a este cuadro con la oferta de Títulos de Grado que se estudiarán en Madrid el curso 2010-2011.
¿Cómo consigo el aprobado?
- Necesitas un 4 en la Fase General siempre que la media ponderada entre la Fase General (40%) y el Bachillerato (60%) sea igual o superior a 5 puntos.
¿Cuál es la estructura de la Prueba?
- Se divide en dos fases: General y Específica.
- Fase General: 4 exámenes obligatorios (5 en CC.AA. con lengua cooficial)
- Fase Específica: ejercicios voluntarios para subir nota entre las materias de modalidad correspondiente a la titulación que deseas estudiar.
¿Cuáles son los ejercicios de la Fase General?
- Ejercicio 1. Comentario de texto de Lengua Castellana y Literatura. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
- Ejercicio 2. Prueba de una de las siguientes materias comunes de 2º de Bachillerato: Historia de la Filosofía o Historia de España. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
- Ejercicio 3. Prueba de Segunda Lengua Extranjera elegida por el alumno (inglés, francés, alemán, italiano o portugués). El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una.
- Ejercicio 4. Prueba de materia de modalidad de segundo de Bachillerato, independientemente de que se haya o no cursado. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá elegir una. Este cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de segundo de bachillerato vinculada a alguna de las ramas de conocimiento establecidas en el siguiente documento.
¿Cuánto dura cada ejercicio de la Fase General?
- La duración máxima de cada uno de los ejercicios de esta fase será de hora y media. Con un intervalo de 45 minutos como mínimo entre ejercicio y ejercicio.
¿Cuáles son los Ejercicios de la Fase Específica?
- Cada estudiante se podrá examinar de hasta cuatro materias a elegir entre todas las materias de modalidad en segundo de bachillerato distinta de la elegida para la Fase General, las haya o no cursado. Las dos mejores notas de estos ejercicios serán los que se usen en la ponderación para el cálculo de la nota de admisión.
¿Cuánto dura cada ejercicio de la Fase Específica?
- La duración de cada ejercicio será de hora y media, con descanso de 45 minutos entre pruebas.
¿ Puede coincidir el horario de exámenes de algunas materias en la Fase Específica?
- Sí, descárgate el horario de las materias en la fase específica coincidentes para que no tengas problemas.
¿Cómo se puntúa cada ejercicio?
- Cada ejercicio se puntúa de 0 a 10.
¿Qué diferencia hay entre nota de acceso y nota de admisión?
- La nota de acceso es la calculada tras la realización de la fase general:
- Nota de acceso= 0,4 calificación de fase general* + 0,6 nota de bachillerato *Si la nota es mayor o igual que 4.
- La nota de admisión sirve para mejorar la nota de acceso utilizando las notas obtenidas en la fase específica.
- Nota de admisión= (Nota de acceso + a M1 + b M2)
- Nota de acceso más la calificación multiplicada por el parámetro de ponderación de la asignatura elegida. Se elegirán las dos materias de modalidad (M1 y M2) cuyas calificaciones otorguen al estudiante la mejor nota de admisión.
¿Algunas asignaturas ponderan más que otras en la Fase Específica?
- Sí, unas asignaturas ponderan x0.1 y otras x0.2, así que es mejor examinarte en la Fase Específica de las materias que ponderan más (0.2). Cada carrera tiene unas materias con ponderaciones diferentes, de forma que una misma asignatura puede ponderar por 0,1 ó por 0.2 .
¿Cómo sé cuál es la ponderación de las asignaturas?
- Tienes que descargar el listado en este enlace.
¿Puedo pedir que me revisen los exámenes si no estoy conforme con la nota?
- Puedes solicitar una segunda corrección o hacer una reclamación.
- Segunda corrección: Los ejercicios serán corregidos por un profesor distinto al que realizó la primera corrección. La nota final será la media de las dos correcciones. En el supuesto de que existiera diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un tribunal distinto efectuará, una tercera corrección. La nota final sería la media aritmética de las tres calificaciones.
- Si no se está de acuerdo con la segunda corrección se puede presentar una reclamación en el plazo de tres días hábiles desde la notificación de la calificación obtenida en estos procedimientos.
- Reclamación: En cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección. La comisión comprobará que todas las cuestiones han sido evaluadas, se han aplicado los criterios generales de evaluación y específicas de corrección y no existen errores materiales en el proceso de cálculo de la calificación final. Puedes hacer la reclamación desde aquí.
¿Puedo volver a presentarme a la selectividad para poder subir nota?
- Puedes presentarte en sucesivas convocatorias para mejorar las calificaciones, tanto en la fase general como en la específica. Las materias elegidas podrán ser diferentes de las que fueron examinados en convocatorias anteriores. Se tomará en consideración la calificación obtenida en la nueva convocatoria siempre que ésta sea superior a la anterior.
¿Puedo presentarme a subir nota si realicé la antigua selectividad?
- La nota de admisión de los alumnos que superaron las PAU con anterioridad a este R. D 1892/2008 de 14 de noviembre, será la calificación que obtuvieron en su día.
- Sin embargo, podrán mejorar esta nota de admisión presentándose a la fase específica y aplicando, a su nota de acceso, los puntos obtenidos en dicha fase.
- Nota de Admisión = CDA + a · M1 + b · M2
- CDA =calificación definitiva de Acceso
Si tengo alguna discapacidad física o psíquica reconocida por la Comunidad de Madrid que requiera una adecuación para realizar el examen de Selectividad, ¿debo ponerlo en conocimiento de la Universidad?
- Lo debes poner en conocimiento de tu Instituto antes del mes de abril del año en curso, éste se encargará de emitir informe a la Universidad con el fin de adecuar los medios necesarios para la realización del examen de acuerdo con tus necesidades.
¿Cuáles son las notas de corte de este año?
- Descárgatelas en este enlace.
MÁS INFORMACIÓN: Página del Espacio Madrileño de Educación Superior.
Una información muy completa. Gracias!
De nada, espero que te resulte útil.
quería saber que si me presento en septiembre para subir nota, tengo que hacer el examen completo o puedo hacer solo la fase específica.agradecería tu respuesta gracias
En principio, puedes presentarte. ¡Suerte!
Hola , soy brasileño y este año me gustaria presentame en la Fase General por portugués, pero me surge una pequenña duda , el portugués que hablo es el portugués de brasil que se diferencia un poco del portugués de Portugal, pero además esté año se implantó una nueva ley que obliga a los continentes de habla portuguesa a hablar igual, de modo que las pequeñas diferencias que habián se suprimieron. En la nueva pau se dentrá en cuenta eso? ¿Hay algún problema?
Un saludo!
Hola Heitor:
No puedo asegurarte si el portugués que se exige es el de Portugal pero te comento que un alumno de mi centro del año pasado brasileño se presentó sin problemas con su portugués de Brasil.
Mucha suerte
Bueno si es así me presentaré por Portugués jeje , y me puedes decir la nota que sacó? muhcas gracias! un abrazo!
Todas las asignaturas ponderan algo? Quiero decir, no hay ninguna que valga 0 para ciertos grados?
Hola Hana. Efectivamente, todas las asignaturas ponderan algo, aunque siempre lo hacen en diferente manera.
Un saludo